martes, 14 de febrero de 2012

Desarrollo en Cascada


El ciclo de vida inicialmente propuesto por Royce en 1970. Fue adaptado para el software a partir de ciclos de vida de otras ramas de la ingeniería. Es el primero de los propuestos y el más ampliamente seguido por las organizaciones (se estima que el 90% de lossistemas han sido desarrollados así).


Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es:
Análisis de requisitos.
Diseño del Sistema.
Diseño del Programa.
Codificación.
Pruebas.
Implantación.
Mantenimiento.


Ventajas:
La planificación es sencilla.
La calidad del producto resultante es alta.
Permite trabajar con personal poco cualificado.
Desventajas: 
Es muy estricto.
En la vida real, un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso.
El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya que debe pasar por el proceso de prueba y hasta que el software no esté completo no se opera. 
Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario