lunes, 13 de febrero de 2012

RAD Rapid Application Development



Por así decirlo, se trata de una metodología que se basa en la planeación mínima y en el desarrollo rápido de prototipos, la "planeación" del proyecto se da intercalada con la codificación del mismo. La ausencia de una planeación extensiva permite al software ser escrito de una manera mucho más rápida, y permite cambiar más fácilmente los requerimientos.

Como breve reseña este modelo fue implementado y desplegado por primera vez a mediados de los años setenta en el New York Telephone Co's Systems Development Center bajo la dirección de Dan Gielan. Debido a una serie de remárcables implementaciones exitosas de dicha metodología el mismo Gielan se dedicó a dar conferencias sobre el mismo contribuyendo a su pronta difusión. Recientemente esté termino y su acrónimo (RAD) ha sido utilizado en un sentido más amplio que comprende una serie de métodos cuyo objetivo es el de acelerar el desarrollo del software, tales como los frameworks de diverso tipo.
Las cuatro fases "estándar" del RAD son:
  • Fase de planeación de requerimientos.
  • Fase de diseño del usuario.
  • Fase de construcción.
  • Corte (cutover).

Esta metodología es iterativa y basada en prototipos.
XP eXtreme ProgrammingSe trata de un tipo de modelo RAD el cual fue creado en 1995 por Kent Breck y Ward Cunningham. XP es una manera de crear software ligera, eficiente, de bajo riesgo, flexible, científica, y sobre todo divertida.

Se basa en estas cuatro ideas:
  1. Participación intensa del cliente.
  2. Pruebas continuas del código.
  3. Programación en pares: -Piloto: captura y crea el código, -Navegante: observa , sugiere y válida. (se intercambian según sea conveniente.
  4. Ciclos iterativos cortos y lanzamientos frecuentes. ( Optimiza la retroalimentación).

No hay comentarios:

Publicar un comentario